El cantón donde vivo
El cantón es la agrupación de parroquias urbanas y rurales. Posee una bandera, un escudo y un himno que lo identifica y una cabecera cantonal. Por ejemplo, en el mapa puedes observar los cantones Cuenca, Chordeleg, Girón, entre otros.
El principal responsable del buen funcionamiento de un cantón es el concejo municipal, formado por el alcalde o alcaldesa, quien preside el municipio, y los concejales que ayudan a gobernar y son elegidos por votación popular para un período de cuatro años. El cantón o los cantones próximos que tengan una población que represente al 7% de la población de todo el país pueden convertirse en distritos metropolitanos, como es el caso del cantón Quito,
Funciones de las dignidades del cantón
1. Organizar los servicios públicos:
• Limpieza y aseo de calles. • Recolección de basura. • Manejo de los desechos sólidos. • Reparación de calles y aceras. • Iluminación de avenidas y calles. • Cuidado de parques y plazas.
2. Vigilar que las construcciones sean realizadas de forma técnica.
3. Determinar lugares para la construcción de espacios públicos como mercados, plazas, cementerios. 4. Dotar de agua potable y alcantarillado.
5. Colaborar con la policía en la seguridad ciudadana.
6. Controlar los espectáculos públicos.
8. Mantener el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón. En cada uno de los cantones existen otras dignidades como el jefe del Registro Civil, el juez cantonal y el jefe político. Los habitantes de los cantones colaboran con la organización de los servicios públicos pagando los impuestos.
el canton es más grande que una parroquia y por eso posee himno, escudo y bandera
ResponderEliminarno sirve
ResponderEliminarpara miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
ResponderEliminar